Estilo Industrial by Valeria Laureiro, LS-Design Interiorismo

Salón estilo industrial

Hoy en el artículo semanal tenemos a una invitada muy especial. Se trata de Valeria Laureiro, arquitecta e interiorista, quien nos habla del Estilo Industrial en la decoración.

Es una fiel amante de la arquitectura y el interiorismo sostenible y en sus propias palabras, "cuando nos conectamos con lo natural y la naturaleza, nuestro estado de ánimo mejora"Su estudio LS-Design Interiors se encuentra en Barcelona y ofrece una amplia gama de servicios.

Os dejamos con su interpretación personal de este estilo:

Cuando pensamos en el estilo industrial lo primero que se nos viene a la mente es un espacio diáfano, lleno de carácter, donde el protagonismo lo marca la naturalidad de sus materiales. Paredes de ladrillo visto, suelos de hormigón, vigas de madera o de hierro y grandes ventanales, esto es el estilo industrial, la búsqueda de resaltar la esencia de lo original.

salón acogedor estilo industrial con cuadro abstracto

 

Hablemos un poco de historia… 

Nace en la década de los 50, mediados del siglo XX, cuando muchas de las fábricas y almacenes de New York quedaron vacíos y se convirtieron en las viviendas de muchos artistas e inmigrantes que no podían pagar un apartamento en el centro, convirtiéndose en los famosos lofts de la ciudad. Los artistas aprovecharon esos espacios industriales abandonados y jugaron con los materiales existentes creando lo que hoy en día conocemos como estilo industrial. 

Espacios de gran altura donde la iluminación juega un factor importante, las antiguas fábricas se caracterizaban por tener grandes ventanales, lo que permite en este estilo resaltar los materiales en crudo y tener espacios bien iluminados. 

Resulta especialmente impactante cuando se incorporan a la decoración cuadros de gran tamaño. Con ellos se aprovechan al máximo la extensión de las paredes y la abundancia de luz.

salón industrial techos altos y gran ventanal

Materiales y aliados...

Se trata de apreciar la construcción de los elementos y valorar su esencia, paredes, suelos, vigas y hasta los detalles de las estructuras de fibra de vidrio de las lámparas. Es un estilo totalmente ecléctico, puedes mezclar el cuero con una mesa de madera y patas de hierro, una antigua máquina de escribir o utilizar y resaltar los materiales desgastados.

La textura es importante, por lo que en los muebles antiguos, el desgaste relacionado con el paso del tiempo, los choques y golpes, e incluso las escamas de pintura, agregan carácter y personalidad a los espacios. 

Gracias a la inclusión de obras de arte le brindarás al estilo la calidez y los detalles de color que necesita, además de lograr un contraste llamativo con las texturas naturales. 

Lo que me apasiona de este estilo...

sofá en salón industrial con cuadros de arte moderno

El reciclaje en este estilo juega un factor importante. Piezas antiguas como elementos de decoración o la adaptación de elementos viejos para nuevos usos, es una de las mayores ventajas de este estilo y que hoy en día va muy de la mano con las tendencias actuales.

Todo está en tu imaginación y en los detalles originales que quieras aportar al espacio. El loft es un espacio moderno, una declaración de estilo que se complementa a la perfección con arte abstracto igualmente vibrante y audaz.

cocina con pared de ladrillos estilo industrial

La reutilización es clave en la decoración de estilo industrial: cajas de madera convertidas en mesas, antiguos armarios utilizados como despensas, escaleras castigadas por el tiempo como estanterías y diversos artículos vintage rescatados en mercados.

Creo fielmente que cuando nos conectamos con los elementos naturales y los materiales originales de cada ambiente, ese espacio que habitas toma un valor importante.

Predominantemente masculino, es un estilo minimalista y funcional que no enmascara ni oculta los materiales de construcción y muestra sus estructuras al desnudo.

 

Dejar un comentario

Nombre .
.
Mensaje .

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados