La mujer detrás de Interior Contraportada
Jazmín Castresana será nuestra invitada de hoy, ella es periodista especializada en diseño e interiorismo, y fundadora de "Interior Contraportada", un blog especializado en temas de diseño, interiorismo y decoración.
Nos encanta presentar a esta mujer cuyo creatividad, tenacidad y profesionalidad la hacen referente e inspiración para muchas mujeres. Pero no quiero quitaros más tiempo y os dejaré con la invitada.
©alvarovaldecantos
Jazmín, cuéntanos de ti...
Nací en Buenos Aires, me crié en una ciudad llamada Río Cuarto (Córdoba, Argentina) donde estudié la carrera de Comunicación Social con orientación en prensa.
Hace 14 años llegué a Barcelona para hacer un Máster en Periodismo de Moda y, tras realizar otro en Estudios de Género, me quedé, conocí a mi pareja y ya todo siguió su curso... En estos años, he trabajado en una revista del sector lujo, después en la revista de arquitectura On Diseño la cual me abrió las puertas del sector del diseño. Como freelance, he colaborado para los medios Experimenta, Houzz o The New Barcelona Post, entre otros.
A principios de 2018, decidí poner toda mi experiencia, pasión y compromiso por el diseño y el periodismo en el blog Interior Contraportada. Un espacio en el que encontrar reportajes y entrevistas sobre todos estos temas.
Cuando lancé el blog tenía claro que quería crear contenido propio. Volver a las raíces de la carrera, al hecho de salir de tu mesa para buscar el contenido afuera. Es decir, investigar, entrevistar, conversar... para después plasmar todo lo vivido en un texto. Por ello los artículos que realizo son fruto de mi motivación y curiosidad por conocer acerca del trabajo y la vida de las personas que
forman parte de este sector. Realmente disfruto entrevistando a los profesionales y visitando sus espacios y talleres, recorriendo sus obras, conversando con ellos de manera amena y escuchando lo que me cuentan... Lo disfruto muchísimo, me genera muy buena energía.
Diabla Outdoor, colección ARP, diseño de Made Studio
¿Por qué el nombre del blog?
Cuando trabajé en On Diseño colaboraba con el departamento de marketing ayudando a gestionar las publicidades. Allí me di cuenta realmente de las preferencias que las marcas tenían acerca de en qué pagina insertar sus anuncios en la revista de papel. La Interior Contraportada o la Interior de Contra, como también se la suele llamar, me llamó la atención y sentí que necesitaba darle un protagonismo especial. Y así surgió el nombre... para mi, es una página con mucho sentido porque es justo la última antes de cerrar una revista. Parece que has visto todo, pero no... esa página te va a contar algo más justo antes de cerrarla...
El nombre también tiene que ver con “la contra” del periódico La Vanguardia ya que siempre me gustó ese tipo de entrevistas. Con el tiempo he reafirmado que la elección del nombre era la acertada ya que, además de ser una página de una revista, `interior ́ denota interiores, espacios...
Silla Libélula diseño de Claire Davies, ©Jo Kemp Scaled
Si tuvieras que decir que diferencia tu blog de otros del mismo estilo, ¿cuál crees es el elemento diferenciador que ofrece Interior Contraportada?
Sacando de lado la calidad del contenido, que en sí mismo es el valor; también el valor está en su propuesta cercana y personal. Siempre digo que cuanto más conozco a un profesional como persona más me gustan sus diseños de mobiliario o sus proyectos de interiorismo.
Creo que el valor está en poder hablar de la persona, de esa historia que existe detrás del éxito de su producto, de su diseño, de su interiorismo o de su obra. La historia detrás de lo que vemos. Cuando conocemos la historia personal comprendemos por qué o cómo llegó a donde llegó y todo cobra sentido. Generar este tipo de contenido lleva tiempo y también se necesita sensibilidad, cierta empatía y, por supuesto, un gran cariño y respeto por el trabajo y la obra del otro.
Tener la posibilidad de contar sus vidas, de cómo han sido sus infancias, de qué les ha inspirado y llevado a ser los profesionales que son hoy... Me encanta descubrir las personas que existen detrás de un producto o un mobiliario que vemos, el recorrido que han tenido, sus sueños... Eso me conecta como persona y me gusta hablar desde ese lugar, me enriquece a mi también como persona.
Las historias de vida de las personas que entrevisto y con las que converso para realizar los artículos son tan fascinantes e inspiradoras que después todo mi trabajo cobra sentido.
Silla Toledo Aire, diseño de Pensi Design Studio para Resol
De tu amplia experiencia en el mundo del interiorismo y la decoración. ¿Qué opinión te merece elegir una pieza de arte como elemento decorativo?
Me parece que es una de las cosas más bonitas que podemos hacer por nosotros mismos. Elegir una pieza que te acompañe en tu casa, en tu espacio no es sólo un acto de cariño y mimo a nosotros mismos, es también, ser conscientes de qué cosas queremos que nos rodeen, qué elementos, piezas, objetos forman parte de nosotros y de nuestra historia de vida. Animo a que la elección de una pieza de decoración sea un reconocimiento de lo que nos gusta y somos, que sea parte de nuestras experiencias de vida.
Lámpara Lita, diseño de David Dolcini para Luceplan
¿Crees que el arte es un lujo?
Antes lo creía. Pero afortunadamente, como decís en vuestro trabajo, el arte se está democratizando. Hay arte para todos los gustos y, también, para todos los bolsillos. El mismo concepto de lujo ya no es lo que era, ya no se refiere a la opulencia y al dinero en sí (o no sólo a eso). Hoy el lujo es el tiempo, el tiempo que tenemos y el tiempo que le dedicamos a las personas, a nuestro entorno. Para alguien adquirir una obra de altísimo precio puede ser un lujo pero, para otra persona, un lujo en el arte puede ser hacerse con una pieza de un autor que simplemente le atraiga y que vaya con su estilo, con sus gustos, con sus valores...
El arte está logrando algo muy bueno y es abrirse paso a nuevas generaciones, a jóvenes que buscan una pieza diferenciadora para su espacio. Y esto es precioso porque, al final, es cultura, es abrir escenarios, es divulgar talento y es hacerlo conocer... y es embellecer los espacios que habitamos con piezas que sean agradables y que tengan sentido en nuestra vida.
Colección de cojines Punto de Inma Bermúdez para Sentat
Si tuvieras que elegir un lugar de tu casa para colocar una pintura, ¿Cuál elegirías y por qué?
Te voy a decir dos... uno es en la pared sobre mesita de noche porque si....Y otro muy especial sería la terraza de mi casa. Hace un tiempo que vengo pensando en cómo decorarla más allá de plantas y creo que sería genial encontrar una obra que se ajuste a ese espacio y a las condiciones del clima exterior en general. Sé que la disfrutaría muchísimo.
Interior de vivienda en Francés Maciá, Barcelona, Proyecto del interiorista Patricio Ballesty
Hemos llegado al final de esta estupenda entrevista, no queremos terminarla sin invitaros a visitar el blog de Interior Contraportada pulsando aquí y a seguir su cuenta en Instagram: @interior_contraportada
Muchas gracias Jazmín!!!
©alvarovaldecantos
Y gracias a Interior Contraportada por las imágenes de mobiliario de diseño que han acompañado el artículo y la preciosa muestra del interior de la vivienda proyecto del interiorista Patricio Ballesty. Las fotos de nuestra invitada son de ©alvarovaldecantos.
Para cerrar, si eres de los que les gusta decorar la pared de la mesita de noche, como a Jazmín, no dejes de visitar nuestra colección en formato pequeño, la cual encuentras aquí
Hasta la próxima entrada!!
¡Gracias Alelí por tu mensaje y maravillosas palabras!
¡Gracias Lali por tu hermosas palabras!
Querida Jazmín,me encantó leer el reportaje, enterarme lo que haces y que gratificante, felicitaciones y muchos éxitos, cariños
Gracias por esta nota ! Impecable… Tal cual Jaz ….es una nota imperdible, simple, concreta. Para quienes no la conocen …. Leerla es una puerta abierta al interiorismo. .. Muy interesante la perspectiva a la hora de acercarse a cada artista, a cada producción.