Las texturas en el diseño by Erika Cantero

Esta semana, Erika Cantero nos habla del uso de las texturas en el diseño de interiores. En sus propias palabras: "es un poco difícil elegir un estilo, lo que puedo decir es que me gusta destacar lo natural de un espacio, las texturas, los materiales, piedras, etc. Lo que mis proyectos tienen en común es alma. Me gusta mantener el alma de los espacios que diseño, dándoles un nuevo punto de vista. Es fácil destacar lo natural, agregando cualquier cosa vintage, elementos naturales, capas y texturas."

sala abierta con texturas

Os dejamos con su visión personal:

La importancia de la textura en el diseño

La textura es un componente clave en el arte, que se define como una irregularidad dentro de una superficie continua. El hecho de que las texturas se perciban a través del tacto, permite al artista estimular el sentido de quienes aprecian la obra, precisamente a partir de estas variaciones de la superficie, despertando también sensaciones y emociones más profundas, y más interiorizadas que el simple contacto físico del tacto con la obra.

Pero además de esto, hay texturas que también pueden ser percibidas mediante la vista, como por ejemplo nosotros podemos diferenciar visualmente una pared lisa de una pared de piedra con relieves. Aún sin tocarlo, podemos tener una idea de que ambas texturas son diferentes e incluso, porque antes hemos experimentado el contacto con la textura de manera táctil, podemos incluso imaginar cómo se siente al tocarla.

espacio abierto salón luminoso

Cuando empezamos a diseñar un lugar, no solo se debe tratar de combinar bien los colores, saber utilizar las texturas juega un papel muy importante en cualquier espacio, de lo contrario, la falta de estas puede hacer parecer los espacios planos y aburridos, así los colores y objetos estén muy bien escogidos y combinados.

Las texturas pueden ir en los muebles, los pisos, paredes, mantas o cojines y artículos decorativos en general.

Cómo lo aplico en mis diseños

La primera casa que diseñé tenía una mala distribución, y los espacios no estaban bien aprovechados, lo que la hacía parecer pequeña . A medida que íbamos avanzando en el diseño, se podía ver el cambio. Cuando sacamos la primera pared y ese espacio abierto al fin tomó forma era mucho más clara la distribución que teníamos planteada. Una cocina abierta desde donde se podía ver todo, la entrada, el comedor, y sala de estar. Un espacio común para pasar un buen momento con la familia.

cocina abierta con pared texturas ladrillo

Tomé una habitación, la abrí y la convertí en un concepto abierto. Aquí tenemos dos pasos importantes: distribución y funcionalidad.

Las texturas empezaron a aparecer, gracias a la doble altura que tenían los ambientes, pudimos poner vigas de madera envejecida, en la zona de la cocina y sala de estar.

También con una pared focal de piedra que va desde la cocina al comedor, con las luces direccionadas apuntando directamente a estas texturas.

Inmediatamente se convirtió este espacio en un concepto abierto funcional y habitable.

En breve podréis ver su web disponible aquí.

Dejar un comentario

Nombre .
.
Mensaje .

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados