Arte en Femenino: entrevista a Lisandra Arteaga

A propósito del Día Internacional de la Mujer, en Labana Art entrevistamos a una de nuestras artistas, quien nos cuenta sobre sus inicios en la pintura y cómo entiende el papel de la mujer en el arte.

Lisandra Arteaga nace en Cuba en 1999. Es graduada por la reconocida Academia de Bellas Artes San Alejandro y se encuentra actualmente cursando la carrera de Restauración

¿Cómo fue tu acercamiento al mundo del arte?

Cuando era niña, lo que me apasionaba era ser bailarina, recuerdo que estaba apuntada en clases de ballet y baile popular pero este último fue por el que más me incliné. Mi sueño era bailar y específicamente en las Parrandas como es conocido aquí en Cuba.

Sin embargo, a la edad de 10 años sufrí una caída producto de la cual estuve sin poder caminar durante un año. En ese momento mi vida cambió por completo, ya no pude realizar las actividades que habitualmente hacía y tuve que dejar ir todo aquello que me gustaba hacer. Fue muy duro porque a pesar de ser muy niña, siempre he sido una persona muy extrovertida, alegre y de repente no poder pararme de la cama, no sentirme los pies fue muy traumático , en ese momento no entendía lo que sucedía...

 A las semanas de estar acostada recuerdo que le dije a mi madre que me diera un folio y un lápiz y comencé a dibujar. Hacía muchos rostros, paisajes, marinas, en fin, lo que mi imaginación pudiera producir. Anteriormente a la caída me gustaba pintar en la escuela para mis amigos: les hacía las presentaciones a sus libretas, me pedían que le dibujaran princesas, muñequitos mangas, creo que desde siempre tuve ese bichito por las artes visuales, lo que sí es verdad que en aquel momento me inclinaba más por otras manifestaciones.

Mis padres al descubrir el talento que veían en mí, y sin que yo lo supiera, decidieron llevarles mis dibujos a un gran amigo mío hoy en día, el cual se quedó asombrado de lo bien que dibujaba y pintaba a mi corta edad. Al sufrir la caída empecé a comportarme un poco más introvertida y solo mostraba a mis padres mis dibujos; sin embargo, llegué a sentir una gran confianza hacia ésta persona, comencé a conocer más sobre el arte, me fui sumergiendo en él y lo empecé a amar más cuando comencé a cursar estudios en La Academia de Bellas Artes San Alejandro.

Creo que la vida misma fue la que se encargó de llevarme por este rumbo porque sinceramente si no hubiese sido por mi condición de aquel momento creo que nunca hubiese escogido la pintura, o quizás sí, eso no lo sabría responder.

¿Dónde nace la inspiración de Lisandra Arteaga? ¿Cómo es tu proceso creativo?

Mi mayor inspiración siempre ha sido mi vida, adentrándome siempre en las profundidades de mi interior, de mis sentimientos. Soy del criterio de que el entorno que te rodea es elemental para tu crecimiento como persona y como artista.



Nací en un pueblo de pescadores por lo que me resulta muy familiar el mar, fuente de inspiración para muchas de mis obras, hay una en particular que me define interna y externamente, titulada “Universos de agua” al apreciarla mi mente se detiene y ya no pienso, todo a mi alrededor fluye y poco a poco me voy liberando de mis propias limitaciones.Mi mayor inspiración siempre ha sido mi vida, adentrándome en las profundidades de mi interior, de mis sentimientos. Soy del criterio de que el entorno que te rodea es elemental para tu crecimiento como persona y como artista.

Esto es lo más bonito que tiene el ser artista, el cumulo de sensaciones que podemos llegar a sentir al apreciar una obra ya sea pictórica, escultórica  u otras; el arte tiene ese poder puede hacerte volar sin tener que despegar un solo pie de la tierra, te hace soñar, vivir, amar y hasta odiar, solo es como lo desees interpretar.

¿Qué artistas han influenciado tu obra? ¿Te sientes inspirada por alguna artista mujer?

Son muchos los que han influido en mí, pero principalmentePablo Picasso, Wilfredo Lam, Leonardo Da Vinci, Alberto Durero, Belkis Ayón, Walter de Maria, Andy Goldworthy y Rachel Valdés.

Me siento identificada con la artista Marina Abramovic, la cual he utilizado como antecedente para la realización de trabajos realizados por mí. El nexo que nos une es explorar la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente.

 

 

 

 

 

 

 

 

En tu opinión ¿Hay muchas mujeres que se dedican al mundo del arte?

Soy del criterio que sí hay bastantes mujeres que se dedican al arte, aunque sigue siendo más abundante el sexo masculino

¿Cómo ves el papel de la mujer en el arte?

Para mí el arte, al igual que cualquier otro oficio tiene género femenino, el artista debe expresar ya sea hombre o mujer. Estamos en un tiempo donde la mujer se siente empoderada, y eso, en el caso de la pintura, se ve reflejado en nuestras obras: no tenemos miedos a tocar temas que en otras épocas eran tabú... solo exigimos igualdad.

¿Qué estilos y movimientos artísticos se ven reflejados en tu pintura?

 

Me identifico con la mitología y la religión, con culturas antiguas como la egipcia, la árabe, la Romana y la Budista.

Hablando ya de estilos me fascina el cubismo, el surrealismo, el Land Art. Los objetivos que persigue el mencionado anteriormente es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador. Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio ambiente y el mundo, este arte surge en la década de los 60.

 

¿Qué crees que dicen tus obras de ti?

Mis obras hablan de mi subconsciente, de mi mundo interior, de mi esencia, ellas son mi ADN.

Me encanta vagabundear con casi todas las manifestaciones, pero caracteriza a mis obras mayormente los videos arte, las fotografías, el grabado, la pintura, el performance, la ilustración

¿En qué proyectos te encuentras trabajando actualmente?

Me encuentro trabajando en una Expo que pienso inaugurar para agosto.

Paralelamente estudio la carrera de restauración, como parte de mi formación superior, área que me apasiona y que me ayuda a cerrar el círculo como artista.

Además, pertenezco y colaboro activamente con el proyecto LabanaArt, que da a conocer las obras de pintores cubanos que están creando su marca personal en el mundo, con lo que me siento muy identificada. Podéis ver las obras disponibles aquí.

 

2 comentarios

  • Muy bonita la entrevista me gustó mucho, mucha suerte para Lisandra Arteaga

    Enmanuel
  • Me pareció una excelente e interesante entrevista,felicidades para la entrevistada y el o la entrevistadora(o)r …Muchos éxitos para todos.

    Richar Vico

Dejar un comentario

Nombre .
.
Mensaje .

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados