Los básicos de tu despacho en casa By Leticia Romero Segado

Desde hace un año la vida nos ha cambiado a todos y ha cambiado en todos los sentidos es algo que ya sabemos, ¿verdad? Y uno de los aspectos fundamentales que ha cambiado (bajo mi opinión con muchas ventajas) es la forma de trabajar.
En España el teletrabajo estaba poco implementado y ahora ha llegado para quedarse. Por eso, muchos se vieron sorprendidos y tuvieron que improvisar como pudieron una oficina en casa donde realizar su trabajo. Algunos lo han hecho en un rincón del salón, otros en el dormitorio, incluso, más de uno comparte el escritorio con su hij@.
Pero todas esas opciones son "provisionales" y para poder trabajar día a día en casa por un largo período de tiempo necesitas tu propio despacho en casa. Un lugar cómodo, práctico y adaptado a tu profesión. Desde aquí te voy a dar trucos y tips para que de una forma fácil y sencilla puedas crear tu mejor lugar de trabajo. ¡Siéntate, que empezamos!

 Los básicos de tu despacho en casa

Creo que es por todos conocido que hay varios elementos básicos para poder trabajar bien.
Por un lado tenemos el escritorio, por otro lado la silla donde estaremos bastantes horas sentados y por último pero no menos importante la iluminación. Para la elección de estos tres elementos esenciales nos tenemos que basar en la practicidad. Por supuesto depende mucho del tipo de trabajo que tengamos, no es lo mismo trabajar escribiendo un libro que trabajar con planos y medidas. Vamos a ver cada uno de estos con más detalles.

Escritorio:
Hay una variedad muy amplia hoy en día de mesas de escritorio que además de adaptarse a los gustos de cada quien también se adaptan a las diferentes necesidades. Desde un mini escritorio para trabajos que no necesitan más que un portátil a los escritorios convertibles.
De los clásicos en madera maciza pasando por los de diseño y llegando a los minimalistas.
En este caso, si queremos acertar con la mejor opción, debemos dar prioridad a lo práctico, al espacio disponible y a la realidad de lo que necesito para desarrollar mi trabajo en casa. Por suerte hoy en día el diseño y practicidad van muy unidos y vas a encontrar TU ESCRITORIO.

Escritorio

La silla:
Con este elemento tenemos que ser muy cuidadosos para su elección y mi
recomendación es que se haga una buena inversión. Aquí además de ser prácticos tenemos que mirar por nuestra salud ya que la espalda sufre mucho más en postura sentada que de pie. Siempre tendremos que tener la silla ergonómica que mejor venga a nuestra comodidad y a nuestras necesidades de salud. Lo ideal es que se pueda configurar en altura, respaldo y brazos. Por otro lado, puede parecer un mero detalle, pero las ruedas nos ayudan a no hacer un movimiento brusco que nos pueda ocasionar una lesión.
Un truco a tener en cuenta para la elección de la silla es que existen muchos complementos que nos ayudan a tener nuestra postura y salud bien atendidas. Algunos de ellos son: reposapiés, correctores de postura, cojines lumbares... etc.

Silla

Iluminación:
Es quizá uno de esos olvidados que no solemos tener muy en cuenta pero que os aseguro marca la diferencia. La iluminación es todo un mundo y es muy importante saber qué vamos a necesitar. Como mínimo, os diría que tenemos que tener una luz principal o de techo y otra auxiliar en el escritorio, pero en algunos casos estos dos puntos nos son suficientes por el trabajo que desarrollamos y hay que añadir iluminación extra en sitios claves de nuestra oficina en casa. Sin olvidarnos de que la luz adecuada y bien regulada hará que nuestra vista sufra lo menos posible.
Ya sabéis que en general hay dos tipos de luz, la fría y la cálida. En los edificios de oficinas se suele usar la luz fría para tener más actividad mental y concentración, pero personalmente no soy muy fan de la luz fría, y para el teletrabajo creo que la clave es encontrar esa luz intermedia que con la ayuda de las auxiliares terminamos de dar con la optimización. Una iluminación que puede resultar cómoda es en torno a los 2.700oK.

Iluminación

Los complementos:
Y después de ver los básicos para poder trabajar en casa, también me gustaría hablar de otros elementos que a priori nos parecen meros detalles pero que en realidad tienen mucho peso para ayudarnos a ser más efectivos y dejar a un lado el estrés del día a día.
Hablemos de una gran protagonista, LA PINTURA. Si tienes la posibilidad de pintar la pared principal donde tu mirada va a estar dirigida sería estupendo ya que el color ayuda a estar concentrado y activo, dependiendo de qué quieras fomentar tendrá un color y un tono para ello. Como ejemplos:

● El color verde favorece la concentración, potencia el ingenio y la creatividad. Es recomendable para trabajos individuales.
● El azul es un gran conocido y nos aporta tranquilidad, estabilidad y seguridad.
● Y como gran básico no puede faltar el blanco que ayuda a la concentración y
además de luminosidad, dará un aspecto de limpieza y orden general.
Otra buena opción, que además, está siendo tendencia es poner papel pintado en esa pared principal. Pero debes ser cuidadoso al elegir el estampado y el color, recuerda siempre cual es la finalidad del uso de ese papel decorativo.
¡Y llegó el momento de hablar de la organización! Es muy importante tener la zona de trabajo en nuestro escritorio despejada para que no tengamos molestias o algún percance.
Venga, confesar, ¿a cuántos se os ha caído el café encima de los papeles? Mi consejo es que en la medida de lo posible dejes solo lo imprescindible en la mesa y que te apoyes en paneles de pared y cajoneras para tener todas tus cositas en su sitio y siempre a mano para ser usadas.

orden

Espero que estos tips básicos pero principales os hayan aclarado dudas y en el caso de que tengáis alguna cuestión sin resolver os quiero recordar que para tener el mejor home office tu despacho en casa os ayuda con todo lo que necesitéis, desde asesoramiento en la elección de los elementos hasta diseñar de principio a fin vuestro espacio de trabajo.
Quiero dar las gracias de corazón a Labana Art por confiar en mí y dejar que mis letras os lleguen a cada uno de vosotros.
Una vez más ha sido todo un placer y nos leeremos pronto... ¿Segunda parte?

Si quieren conocer más a Leticia podrás visitar su web, Instagram, Facebook y Twitter

 

 

 

 

Dejar un comentario

Nombre .
.
Mensaje .

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados