Arteterapia desde casa

lápices y papel arteteraqpia

El arte se manifiesta en diferentes expresiones que vamos aprendiendo a apreciar a lo largo de nuestras vidas. En el mundo moderno, no podríamos prescindir de él, allá dónde vamos lo lo encontramos: en las calles, oficinas y, naturalmente, en nuestro hogar. 

Y es por ello que, en la actualidad, se está incorporando cada vez más a diversos campos, como es el caso de la psicología o psicoterapia, que se apoyan en el arte como herramienta terapéutica, aportando excelentes beneficios a quienes la practican.

Esta disciplina, denominada Arteterapia, pretende promover costumbres saludables, tanto en lo social como en lo psicológico, ayudar a quienes la practican a reducir el estrés, mejorar la comunicación y superar problemas emocionales.

¿Qué es y en qué consiste?

El Arteterapia es una forma de terapia expresiva, que toma como base el proceso creativo del arte para lograr mejorar el bienestar psicológico general. Las propias emociones que se expresan a través del arte pueden ayudar a las personas a superar sus traumas, aumentar su autoestima, control emocional, reducir estrés, ansiedad, entre muchos otros factores. De esta manera, combina dos áreas: la psicológica y las artes. El conocimiento sobre el arte es necesario para el arteterapeuta, ya que debe utilizar distintos medios para trabajar como pinturas, dibujos, arte dramático, fotografía, etc. Sin embargo, el receptor de esta terapia no tiene que ser necesariamente un gran conocedor, ya que su objetivo principal es lograr una mejora en el bienestar y calidad de vida.

¿Quiénes la utilizan?

lápices se colores en un vaso

En su mayoría es aplicada a personas que necesitan estimular el aprendizaje y la creatividad, como por ejemplo:

  • En la educación de jóvenes para desarrollar su creatividad y autoestima.
  • Para mejorar el bienestar de personas con estrés postraumáticos
  • En algunos casos de enfermedades físicas
  • En niños con trastornos de aprendizajes
  • En general se puede utilizar para trabajar las áreas en las que la terapia verbal no es suficiente

¿Cómo nace esta terapia?

Se originó a partir de la segunda década del siglo XX. En aquellos tiempos, los profesionales sanitarios fueron comprobando gradualmente cómo sus pacientes con trastornos mentales expresaban mediante dibujos o instalaciones, sus sentimientos y traumas. Esto les incitó a introducir el arte en sus terapias, con lo que obtuvieron un resultado muy positivo.

¿Cómo practicar el Arteterapia en casa?

Si deseas utilizar el Arteterapia para desestresarse y desconectar de toda realidad, a la vez que conectar más contigo mismo, puedes aplicar esta técnica en casa sin necesidad de buscar un especialista.

pinceles con pintura roja

Para aplicar una meditación artística no se necesitan muchos recursos ni conocimientos , de hecho, cuanto menos se sepa, mejor! La clave está en combinar nuestra creatividad con la conexión interna, buscar en lo más profundo de nuestro ser. No significa volvernos expertos en alguna rama artística, tan solo dejarnos llevar por lo que le surja a nuestro propio cuerpo.

Aquí te dejamos algunas ideas para practicar el Arteterapia en casa:

- Leer y dibujar libros relacionados con esta técnica: en su mayoría aparecen por el filtro “libros de colorear para adultos”. Encontrarás infinidad de opciones de libros que han tenido un gran impacto positivo en las personas que lo han leído o dibujado en ellos. Solo tendrás que tener tus lápices de colores preparados, abrir tu libro y sumergirte en un mundo de figuras geométricas, plantas, paisajes, animales y muchas cosas más.

colores y sibujos sobre mesa de madera 

- Diseña una postal o carta que no tengas intención de enviar: escribir puede ser terapéutico por sí solo, y el hecho de diseñar una postal le da aún más valor. Utiliza colores, pega, corta y escribe libremente. Esta actividad provoca una relajación similar a la de colorear en un libro de dibujos. Luego de hacer la postal o la carta, tírala o guárdala en un cajón, sentirás que ese mensaje ha perdido fuerza.

- Dibuja en la oscuridad: Una de las cosas que más nos frustran al realizar actividades artísticas las producen las críticas y juicios que hacemos de la actividad que estemos realizando. Prueba a dibujar en la oscuridad, cuando enciendas la luz, el resultado te sorprenderá. Te ayudará a desarrollar la confianza en ti mismo.

 - Haz una caja del perdón: El ejercicio consiste en decorar una caja pequeña con imágenes que te gusten, así como con palabras que tengan un significado especifico con respecto a esa persona en que estás pensando. Dibuja los sentimientos y pensamientos que te vienen a la mente. El hecho de fabricar la caja te hará recordar buenos momentos con esa persona a la que va dirigida, haciéndote encontrar inconscientemente la manera de perdonarla.

mujer pintando una caja

- Utiliza la mano no dominante: Canaliza el aprendizaje de todo lo que te han enseñado sobre el control, la disciplina y el estilo y comienza a dibujar con la mano no dominante. Antes de que te des cuenta, estarás dibujando con esos trazos imprecisos e inseguros de un niño, trazos, según el principio de Picasso, de un artista genuino. Este ejercicio te enseñará a sentirte nuevamente seguro, perseverante y a tener confianza en los nuevos comienzos.

- Construye un árbol de los deseos: Consiste en construir un objeto que albergue tus sueños y metas. Utiliza una planta real o construye tu propio árbol, escribe tus deseos en un trozo de papel y cuélgalos uno a uno. Escribir tus deseos en un papel te hace darte cuenta de lo que realmente quieres, acercándote más a tus sueños. Si desarrollas este proyecto de forma muy creativa, incluso podrías utilizar el árbol como un elemento decorativo de tu hogar que te ayudará a personalizar alguna estancia.

 - Crea un collage: Pinta algo sobre un papel o cartulina, y cuando hayas acabado recórtalas o rásgalas y utilízalas en un collage. Este ejercicio sirve para enfatizar la proximidad entre la creación y la destrucción, así como el control sobre la toma de riesgos en todos los aspectos de la vida.

collage arteterapia

- Crea tu propio guardián de los sueños: Seguramente habrás escuchado hablar de los atrapa-sueños. Con este ejercicio, no tenemos que fabricar necesariamente este objeto ya conocido por casi todos, podrás fabricar cualquier estructura que puedas colgar encima de la cama para que te cuide mientras duermes y te ayude a alcanzar la paz interior. Escoge tus colores favoritos, pedazos de tela que invoquen el estado de ánimo en el que te encuentras. Permítete crear algo que refleje quién eres y lo que sientes.

- Construye un lugar seguro: Probablemente de niño construiste una tienda de campañas con almohadas y sabanas, creando ese maravilloso lugar secreto solo para ti. Saca el niño que llevas dentro y construye un espacio seguro y agradable para adultos, bien puede ser creando en tu hogar una instalación artística, una bonita terraza, un bonito espacio acogedor, o simplemente guardar objetos que tengan un significado especial para ti en tu armario o debajo de la cama, mejor aún si lo acompañas de una canción que te guste, déjate envolver de las buenas vibraciones y lindos recuerdos.

Chica mirando una obra en una exposición

- Contempla una pintura e interpreta su significado: El arte nos brinda un espacio único para detenernos y dedicar un tiempo sólo a contemplar. La mayoría de nuestras interpretaciones están relacionadas con nuestras experiencias personales, lo que nos hace sacar emociones y reflexiones desde lo más profundo de nuestro ser. Si no tienes a tu alcance ningún lienzo para poder realizar esta actividad, en nuestra página hay disponibles algunas obras que te invitamos a emplear en tus ejercicios de interpretación.

Hasta aquí nuestro artículo dedicado al Arteterapia. ¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna otra idea de ejercicios para aplicar Arteterapia desde casa?

Si quisieras aprender más al respecto, no dejes de seguirnos en nuestra redes sociales, dónde encontraras esta semana actividades sencillas para realizar en casa y en familia, estos días tan complicados.

2 comentarios

  • Hola hermosas palabras, me hicieron llorar, yo antes hacía de todo cuando era adolescente pintaba y dibujaba, y hace cuatro años estaba por empezar un curso de pintura, tejía y fui a un curso de cocina, pero hace cuatro años y van hacer cuatro meses, mi niño se fue a ese cielo celestial que nunca se vuelve, mi José María y no puedo hacer nada ni dibujar ni tejer, yo estaba tejiendo cuando me avisaron que mi hijo ya no estaba más, ya no lo vería nunca más, solo tenia 24 años dos meses y trece días y se me fue la vida, estoy como estática mis brazos no me responden quiero hacer algo y no puedo,, estoy muerta en vida,
    GRACIAS POR TUS PALABRAS ❤️❤️

    Bettina Papa
  • muy oportuno para los tiempos que corren! me gusta la idea de un guardián de los sueños, diseñado a mi rollo!! Gracias!!!

    Silvia

Dejar un comentario

Nombre .
.
Mensaje .

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados